Los arrecifes de coral son ecosistemas subacuáticos extraordinariamente diversos que se forman en las aguas cálidas, limpias y poco profundas de los mares tropicales.
¿Cómo son los arrecifes?
Los arrecifes de coral son el hábitat de una gran variedad de especies de la vida marina, que incluyen diversas clases de esponjas, ostras, almejas, cangrejos, estrellas de mar, erizos de mar y muchas especies de peces.
¿Qué son los arrecifes y cómo se forman?
Los arrecifes de coral están formados por pólipos de coral que segregan capas de carbonato de calcio bajo su cuerpo. Los corales que forman arrecifes se conocen como corales «duros» o «constructores de arrecifes». Los corales blandos, como los abanicos de mar y los látigos de mar, no producen arrecifes.
¿Qué características tienen los arrecifes como ecosistemas acuáticos?
Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes.
¿Dónde se ubican los arrecifes?
En México, de acuerdo con la Conabio, los arrecifes de coral se ubican en tres zonas: La costa del Pacífico, que incluye los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
¿Cómo funciona el arrecife de coral?
El arrecife de coral es una montaña bajo el agua formada por esqueletos de coral. Los arrecifes también están compuestos de otros seres vivos, como algas o moluscos. El arrecife de coral tiene colores brillantes y puede crecer cientos de años sin ser destruido por el océano.
¿Cuál es la temperatura de los arrecifes?
La mayoría de los corales duros prefieren temperaturas del agua que oscilen entre los 73° y los 84° Fahrenheit (23° y 29° Celsius), aunque algunos pueden tolerar temperaturas tan bajas como los 68° F (20° C) y tan altas como los 90° F (32° C).
¿Cuál es la importancia de los arrecifes?
LA IMPORTANCIA DE LOS ARRECIFES DE CORAL
Además, son un reclamo turístico que genera ingresos milmillonarios, nos protegen de las inundaciones y los tsunamis, contribuyen a la seguridad alimentaria a través de la pesca y se incluyen en algunos medicamentos contra el cáncer.
¿Cuáles son las características de los ecosistemas acuáticos?
Cuáles son las principales características de los ecosistemas acuáticos. Pueden ser ecosistemas de agua dulce o agua salada. Proporcionan el espacio de vida a una inimaginable cantidad de especie, tanto las que solo pueden vivir en agua como las que habitan tanto en agua y tierra y/o cielo.
¿Cuáles son sus características de los ecosistemas acuáticos?
Un ecosistema acuático es todo aquel ecosistema que se desarrolla en un cuerpo de agua de diverso tamaño y naturaleza, lo cual incluye mares, lagos, ríos, pantanos, arroyos, lagunas y costas.
¿Qué es un ecosistema marino y sus características?
Sus principales características son: Presencia de agua salada en toda su área de distribución. Se pueden distinguir tres grandes zonas estructuradas de manera vertical y que dependen de la cantidad de luz solar que reciben: Zona eufótica –capa superior, la luz solar llega con relativa abundancia–.
¿Cuántos arrecifes hay en México?
Con una superficie de 65,516 hectáreas, el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano está integrado por al menos 28 arrecifes, algunos de los cuales presentan las lagunas arrecifales con pastos marinos, playas, bajos, islas o cayos.
¿Cómo se llaman los arrecifes que están por el Golfo de México?
“El hallazgo de arrecifes sumergidos ratifica la importancia de proteger los ecosistemas arrecifales en el sureste del Golfo de México”, subrayó Ximena Ramos, del Cemda. Los arrecifes localizados son: Corazones, Oro Verde, Pantepec Norte, Pantepec Sur, Piedras Altas, Camaronera y Los gallos.