Olimpia Coral Melo (Huauchinango, Puebla; 1995) es una activista mexicana reconocida como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2021 por la revista Time que impulsó la creación de una ley contra el acoso digital en México que lleva su nombre, la Ley Olimpia.
¿Qué pasó con el novio de Olimpia coral Melo?
Cuando tenía 18 de edad fue víctima de una pornovenganza por parte de su expareja que difundió contenido sexual explícito de ella sin su consentimiento. Ahora una ley lleva su nombre, y estable como delito la violencia sexual digital. El proceso por el que pasó la joven fue largo y bastante dificil.
¿Cuál es la historia de Olimpia?
Olimpia es una activista de 26 años, originaria de Huachinango, Puebla, quien enarbola el estandarte contra la violencia sexual en medios digitales y el ciberacoso. Cuando tenía 18 años, su entonces novio publicó un video sexual de ambos sin su consentimiento.
¿Por qué se creó la Ley Ingrid?
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó la ‘Ley Ingrid’ para castigar a quien difunda imágenes de víctimas de agresiones (particularmente mujeres) quienes desde ahora podrán enfrentar de dos hasta seis años de prisión.
¿Qué significa la palabra Olimpia?
La palabra Olimpia tiene el significado de ‘nombre de una antigua ciudad griega’ y viene del griego Olympias. Ver: olímpico y también olimpiada.
¿Por qué se llama Olimpia?
El nombre nace a raíz de la idea de su miembro fundador principal, William Paats, un neerlandés radicado en Paraguay a fines del siglo XIX, quien es considerado el padre del fútbol paraguayo por haber insertado y fomentado la práctica de dicha disciplina deportiva en el país.
¿Cuáles son los antecedentes de la Ley Olimpia?
La denominada “Ley Olimpia” surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el estado de Puebla; derivado de ello se impulsó una iniciativa para reformar el Código Penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violación a la intimidad.
¿Cuáles son las sanciones de la Ley Olimpia?
¿Cuáles son las sanciones? La Ley Olimpia contempla sanciones de tres a seis años de prisión para quienes realicen estas acciones y multas que van de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). A partir del 1 de febrero de 2022 entra en vigor de la UMA para este año, cuyo valor será de 96.22 pesos.
¿Que defiende la Ley Ingrid?
La Cámara de Diputados celebró la aprobación de la Ley Ingrid como un avance histórico para los derechos de las víctimas y contra la revictimización de las mujeres que sufren un feminicidio.
¿Qué día se aprobo la Ley Ingrid?
Aprobada una ley que castiga la difusión en México de procesos penales. Ciudad de México, 24 mar (EFE). – La Cámara de Diputados de México aprobó por unanimidad la llamada Ley Ingrid, con la que se castigará la difusión de información e imágenes relacionados con procesos penales.
¿Cuándo se aprueba la Ley Ingrid?
La Cámara de Diputados ha aprobado este miércoles la llamada Ley Ingrid, una reforma del Código Penal Federal que busca castigar la distribución de imágenes de una víctima con hasta con 10 años de prisión tanto a funcionarios públicos como a ciudadanos que difundan, fotografíen, copien, publiquen imágenes, videos,