Los científicos generalmente están de acuerdo en cuatro clasificaciones diferentes de arrecifes de coral: arrecifes bordeantes o costeros, arrecifes de barrera, atolones y arrecifes de parche.
¿Cuántos tipos de corales hay y cuáles son?
Algunos géneros y especies de coral
¿Cuáles son los tres tipos de corales?
Corales hermatípicos y ejemplos
¿Qué tipo de ecosistema es el arrecife de coral?
Los arrecifes de coral son ecosistemas subacuáticos extraordinariamente diversos que se forman en las aguas cálidas, limpias y poco profundas de los mares tropicales.
¿Cuáles son las características de los arrecifes?
Un arrecife de coral es un ecosistema que crece en el fondo marino costero y está compuesto por estructuras sólidas en las que conviven algas, especies marinas, especies coralinas blandas, entre otras. Este ecosistema se caracteriza por ser frágil y complejo.
¿Cuántos corales hay en el mar?
En México el número de corales formadores de arrecifes es de aproximadamente 60 especies, entre el 8 y el 10 % de todas las especies conocidas en el mundo. La zona con mayor riqueza de especies de corales duros es el Caribe y Golfo de México donde viven alrededor de 45 a 60 especies.
¿Cuáles son los corales duros y blandos?
Todo coral que no tenga estructura cálcarea es un coral blando. los corales blandos si poseen, esqueleto calcareo, pero muy pequeño, practicamente invisible. Coral duro: necesita para vivir agua muy limpia y muy baja en compuestos tóxicos y en nitrato. Su esqueleto de carbonato de calcio le da una apariencia rígida.
¿Qué tipo de corales hay en México?
En México, tenemos dos representantes: el coral cuerno de alce, Acropora palmata, y el coral cuerno de ciervo, Acropora cervicornis. Las colonias de estas especies forman barreras capaces de reducir la fuerza del oleaje, ofrecen protección a múltiples organismos y evitan la erosión de las playas.
¿Cómo son los corales?
Los corales son, de hecho, pequeños animales, llamados pólipos, con forma de mini conchas que pueden formar colonias. Estos pólipos forman un esqueleto común que para algunas especies se convierte en la base de un arrecife de coral.
¿Qué características tiene el coral?
La base, el extremo opuesto a la boca, está unida al sustrato. Se les considera sésiles, ya que no pueden desplazarse de un lugar a otro como los demás animales. Otros corales son blandos y no una base dura de carbonato de calcio, pero sí tejidos ligeramente endurecidos, córneos y flexibles. Pueden ramificarse.
¿Qué tipo de ecosistemas hay?
Tipos de Ecosistemas
¿Qué características tienen los arrecifes como ecosistemas acuáticos?
Los arrecifes son comunidades marinas donde convive una gran diversidad de animales marinos como peces, nudibranquios, caracoles, erizos, estrellas de mar, langostas y corales, así como algas y pastos marinos que son las plantas más comunes en estos ecosistemas.
¿Dónde crecen los arrecifes de coral?
Los arrecifes de coral también se pueden encontrar en las cálidas aguas oceánicas de los océanos Pacífico e Índico, así como en el Mar Caribe y la costa este del centro de América del Sur. Por lo general, crecen muy lentamente, no más de 10 cm por año.
¿Cuál es la temperatura de los arrecifes?
La mayoría de los corales duros prefieren temperaturas del agua que oscilen entre los 73° y los 84° Fahrenheit (23° y 29° Celsius), aunque algunos pueden tolerar temperaturas tan bajas como los 68° F (20° C) y tan altas como los 90° F (32° C).
¿Cómo crecen los arrecifes?
Los corales duros tienden a segregar carbonato de calcio bajo su cuerpo. Esto se convierte en una estructura dura, parecida a una roca, sobre la que pueden asentarse otras larvas de coral. Con el tiempo, a medida que el carbonato de calcio se acumula y los corales se reproducen, el tamaño de un arrecife de coral crece.
¿Cuál es la importancia de los arrecifes?
Los arrecifes de coral sanos benefician a las comunidades de muchas maneras. Las personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral, porque estos proveen alimentos, protección costera e ingresos del turismo y la pesca.