Cine coral es un término que se utiliza para definir un tipo de cine en el que se presentan varias historias y personajes cuya conexión tiene lugar en el clímax de la obra. Etimológicamente deriva de la forma musical del coro.
¿Qué significa una obra coral?
adj. Dicho de una obra literaria o cinematográfica : Que tiene un protagonista plural o colectivo.
¿Cuáles son las obras corales?
Es un sentimiento expresado e interpretado en forma colectiva, proyectado en una manifestación artística que trascienda al superar la tónica predominante de las adaptaciones musicales poéticas.
¿Qué significa el término coral?
La palabra coral, en su acepción biológica, proviene del latín corallium o corallum (a veces aparece con l simple), y ésta del griego, korallion, que a la vez, probablemente se originó del término semítico goral, ‘guijarro o pequeña piedra’, o del árabe, garal, con el mismo significado.
¿Qué es una comedia coral?
COMEDIA CORAL, características:
Historias entrecruzadas en un punto de la película (clímax) Se trata de un tipo de películas en las que se representan, simultaneamente, una o varias historias protagonizadas por personajes igual de importantes. (Como en un coro).
¿Quién compuso la música coral?
El género se desarrolló ampliamente en el siglo XX, con obras notables como las compuestas por Benjamin Britten, Gustav Mahler, Sergéi Rajmáninov, Dmitri Shostakóvich, Ígor Stravinski y Ralph Vaughan Williams, entre otros.
¿Qué son los corales y por que fueron populares durante el Renacimiento?
A partir del siglo XV se empezó a usar el término coral para referirse al himno eclesiástico de la Iglesia Luterana, sobre todo a su cantus firmus o a su melodía (ver coral luterano). Más adelante, en el siglo XVIII, se llamó corales a los cantos de la Iglesia Protestante en general.
¿Cuáles fueron las obras más importante de la música?
OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
¿Qué clase de palabra es coral?
Coral es una palabra aguda de 2 sílabas.
¿Qué es una comedia dialogada?
La comedia dialogada también llamada comedia humanística, es un género literario de carácter didáctico, con intenciones pedagógicas que se escribía en latín. Este género surge en el siglo XV y se cultivará en la frontera entre la Edad Media y el Renacimiento.